Discusión sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, un equipo de gestión de una comunidad lanzó una actividad de redacción, cuyos premios incluyen una medalla preciosa y dos NFT. Las reglas de la actividad están diseñadas con ingenio: el primer lugar se determina mediante la votación de miembros experimentados de la comunidad, quienes obtienen la medalla; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, recibiendo recompensas en NFT respectivamente.
Este diseño tiene la intención de evitar las desventajas que pueden surgir de un sorteo simple, como la monopolización de los premios por unas pocas personas. Se utiliza un mecanismo similar al DPOS para seleccionar al primer lugar, con el objetivo de filtrar a los participantes a través de un modelo de representación, permitiendo que los miembros veteranos de la comunidad desempeñen un papel activo. La selección del segundo y tercer lugar se realiza mediante un mecanismo similar al POS, considerando la influencia en las redes sociales.
Sin embargo, esta regla también ha generado controversia. Nuevos miembros cuestionan la equidad del sistema, argumentando que los usuarios comunes con influencia social insuficiente tienen dificultades para obtener recompensas. Aunque esta crítica tiene cierto fundamento, también refleja la brecha entre el ideal y la realidad. Aunque Web3 busca un mundo más transparente y justo, aún enfrenta numerosos desafíos en la práctica.
De hecho, incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria no necesariamente pueden realizar por completo el concepto de Web3. El éxito de un producto no está directamente relacionado con su conformidad total con los estándares de Web3; en ciertas etapas, los métodos de gestión tradicionales pueden ser más efectivos. Esto resuena con la opinión de la politóloga Liu Yu en "El arte de lo posible": en etapas específicas, no hay una relación necesaria entre el sistema político y la prosperidad económica.
Para la gestión de la comunidad, equilibrar los intereses de todas las partes y mantener la vitalidad de la comunidad es una tarea ardua. Algunos sugirieron cerrar la comunidad y concentrar esfuerzos en desarrollar otros negocios, pero esta propuesta fue rechazada. El equipo de gestión cree que la comunidad no solo se trata de beneficios económicos, sino que también lleva un valor emocional y un propósito original.
Implementar la gestión comunitaria tradicional en un entorno Web3 ciertamente presenta desafíos. Web3 protege la privacidad de la identidad pero las acciones son públicas, lo cual es justo lo contrario de Web2. Cómo llevar a cabo actividades como votaciones, sorteos, etc., en este entorno, mientras se enfrenta a posibles abusos de identidad, es un problema que necesita ser resuelto.
En cuanto a la distribución del derecho al voto, algunos cuestionan si es justo que solo los miembros de alto nivel participen. ¿Pero realmente es más democrático el voto universal? Quizás distribuir el peso del voto según el nivel sea una mejor solución, pero debido a las limitaciones de tecnología y costos de gestión, actualmente es difícil de implementar.
El camino hacia la gestión de comunidades Web3 sigue siendo largo. Actualmente, solo podemos buscar un equilibrio en la experimentación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la mayoría de los miembros. Siguiendo la perspectiva de Liu Yu, una comunidad madura necesita que los participantes respeten las reglas, los ganadores mantengan la humildad y los perdedores tengan paciencia. Al mismo tiempo, cuando el consenso de la comunidad aún no está maduro, la gestión debe proceder con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
El desarrollo de la comunidad Web3 es como una carrera de larga distancia, que requiere el esfuerzo y la sabiduría conjunta de todos los participantes. Solo a través de una exploración y ajustes constantes podemos acercarnos gradualmente a ese mundo ideal más justo y transparente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DecentralizeMe
· 08-13 08:58
Esto no es más que un juego para Grandes inversores.
Ver originalesResponder0
PebbleHander
· 08-13 03:46
¿Ahora esto es un juego de flujo de tráfico?
Ver originalesResponder0
NFTDreamer
· 08-10 09:37
¿Tener una bomba de contactos significa que todo es justo? ¡No lo creo!
Ver originalesResponder0
SadMoneyMeow
· 08-10 09:36
Soy un veterano en el sector, quiero participar en todos los proyectos, pero mi billetera está vacía...
Ver originalesResponder0
FunGibleTom
· 08-10 09:29
Clásicas técnicas tradicionales para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
NoodlesOrTokens
· 08-10 09:29
Los jugadores de nivel uno también están involucrados en la capacidad social.
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· 08-10 09:09
Otra vez van a tomar a la gente por tonta, ¿verdad? Los que entienden, entienden.
Exploración del mecanismo de recompensas en comunidades Web3: el camino hacia el equilibrio entre ideales y realidades
Discusión sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, un equipo de gestión de una comunidad lanzó una actividad de redacción, cuyos premios incluyen una medalla preciosa y dos NFT. Las reglas de la actividad están diseñadas con ingenio: el primer lugar se determina mediante la votación de miembros experimentados de la comunidad, quienes obtienen la medalla; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, recibiendo recompensas en NFT respectivamente.
Este diseño tiene la intención de evitar las desventajas que pueden surgir de un sorteo simple, como la monopolización de los premios por unas pocas personas. Se utiliza un mecanismo similar al DPOS para seleccionar al primer lugar, con el objetivo de filtrar a los participantes a través de un modelo de representación, permitiendo que los miembros veteranos de la comunidad desempeñen un papel activo. La selección del segundo y tercer lugar se realiza mediante un mecanismo similar al POS, considerando la influencia en las redes sociales.
Sin embargo, esta regla también ha generado controversia. Nuevos miembros cuestionan la equidad del sistema, argumentando que los usuarios comunes con influencia social insuficiente tienen dificultades para obtener recompensas. Aunque esta crítica tiene cierto fundamento, también refleja la brecha entre el ideal y la realidad. Aunque Web3 busca un mundo más transparente y justo, aún enfrenta numerosos desafíos en la práctica.
De hecho, incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria no necesariamente pueden realizar por completo el concepto de Web3. El éxito de un producto no está directamente relacionado con su conformidad total con los estándares de Web3; en ciertas etapas, los métodos de gestión tradicionales pueden ser más efectivos. Esto resuena con la opinión de la politóloga Liu Yu en "El arte de lo posible": en etapas específicas, no hay una relación necesaria entre el sistema político y la prosperidad económica.
Para la gestión de la comunidad, equilibrar los intereses de todas las partes y mantener la vitalidad de la comunidad es una tarea ardua. Algunos sugirieron cerrar la comunidad y concentrar esfuerzos en desarrollar otros negocios, pero esta propuesta fue rechazada. El equipo de gestión cree que la comunidad no solo se trata de beneficios económicos, sino que también lleva un valor emocional y un propósito original.
Implementar la gestión comunitaria tradicional en un entorno Web3 ciertamente presenta desafíos. Web3 protege la privacidad de la identidad pero las acciones son públicas, lo cual es justo lo contrario de Web2. Cómo llevar a cabo actividades como votaciones, sorteos, etc., en este entorno, mientras se enfrenta a posibles abusos de identidad, es un problema que necesita ser resuelto.
En cuanto a la distribución del derecho al voto, algunos cuestionan si es justo que solo los miembros de alto nivel participen. ¿Pero realmente es más democrático el voto universal? Quizás distribuir el peso del voto según el nivel sea una mejor solución, pero debido a las limitaciones de tecnología y costos de gestión, actualmente es difícil de implementar.
El camino hacia la gestión de comunidades Web3 sigue siendo largo. Actualmente, solo podemos buscar un equilibrio en la experimentación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la mayoría de los miembros. Siguiendo la perspectiva de Liu Yu, una comunidad madura necesita que los participantes respeten las reglas, los ganadores mantengan la humildad y los perdedores tengan paciencia. Al mismo tiempo, cuando el consenso de la comunidad aún no está maduro, la gestión debe proceder con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
El desarrollo de la comunidad Web3 es como una carrera de larga distancia, que requiere el esfuerzo y la sabiduría conjunta de todos los participantes. Solo a través de una exploración y ajustes constantes podemos acercarnos gradualmente a ese mundo ideal más justo y transparente.