Subida de la demanda de espacio en bloques de Bitcoin y su impacto en los ingresos de los Mineros
Con la proximidad de la reducción a la mitad de Bitcoin, los mineros se enfrentan a la presión de una drástica disminución de los ingresos por minería. Sin embargo, el desarrollo diversificado de la demanda de espacio en bloques podría compensar este impacto e incluso tener la posibilidad de recuperar completamente las pérdidas causadas por la reducción a la mitad.
Recientemente, en la red de Bitcoin han surgido diversas demandas de transacciones no tradicionales, que incluyen principalmente tokens homogéneos, coleccionables digitales y nuevas aplicaciones de transacciones privadas. Estas innovaciones están impulsando un aumento significativo en las tarifas de transacción, que se espera que se conviertan en una parte importante de los ingresos de los Mineros.
Los estándares de tokens homogéneos como BRC-20 y el próximo proyecto Runes han tenido un gran impacto en el mercado de intercambio. Solo los activos BRC-20 han generado más de 180 millones de dólares en tarifas de transacción, lo que representa el 17% del total de tarifas de la red. El valor de mercado potencial de Runes ha alcanzado los 1,200 millones de dólares, lo que podría desencadenar una nueva ola de picos de transacciones durante la reducción a la mitad.
El campo de los coleccionables digitales también muestra una tendencia de desarrollo próspero. A través del protocolo Ordinals, los usuarios pueden otorgar singularidad a la unidad más pequeña de Bitcoin, el "satoshi", creando un mercado completamente nuevo de coleccionables. El precio de ciertos satoshis raros ha alcanzado hasta decenas de miles de dólares, y este comercio con alta prima aumentará directamente las tarifas de transacción en general.
Además, conceptos emergentes como las transacciones de privacidad y el valor extraíble por los mineros (MEV) también están remodelando el mercado de tarifas de transacción. Los servicios de aceleradores de transacciones enviados directamente a los grupos de minería pueden provocar una competencia de tarifas, mientras que las estrategias de MEV ofrecen a los mineros una fuente adicional de ingresos.
Se espera que, después de esta reducción a la mitad, la proporción de los costos de transacción en los ingresos de los mineros aumente significativamente, pudiendo superar el 50%. Si se mantiene el nivel promedio a finales de 2023, los costos de transacción diarios de 193 BTC podrían compensar el 43% del impacto de la reducción a la mitad.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo de estas nuevas demandas todavía presenta incertidumbre. Si representan un cambio fundamental en el mercado de transacciones de Bitcoin o si son simplemente un fenómeno temporal del mercado alcista, aún debe ser validado por el tiempo. De cualquier manera, los mineros necesitan adaptarse activamente a este modelo económico en constante evolución para mantener su competitividad y rentabilidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Diversificación de la demanda de espacio en bloques de Bitcoin: nueva esperanza de ingresos para los mineros
Subida de la demanda de espacio en bloques de Bitcoin y su impacto en los ingresos de los Mineros
Con la proximidad de la reducción a la mitad de Bitcoin, los mineros se enfrentan a la presión de una drástica disminución de los ingresos por minería. Sin embargo, el desarrollo diversificado de la demanda de espacio en bloques podría compensar este impacto e incluso tener la posibilidad de recuperar completamente las pérdidas causadas por la reducción a la mitad.
Recientemente, en la red de Bitcoin han surgido diversas demandas de transacciones no tradicionales, que incluyen principalmente tokens homogéneos, coleccionables digitales y nuevas aplicaciones de transacciones privadas. Estas innovaciones están impulsando un aumento significativo en las tarifas de transacción, que se espera que se conviertan en una parte importante de los ingresos de los Mineros.
Los estándares de tokens homogéneos como BRC-20 y el próximo proyecto Runes han tenido un gran impacto en el mercado de intercambio. Solo los activos BRC-20 han generado más de 180 millones de dólares en tarifas de transacción, lo que representa el 17% del total de tarifas de la red. El valor de mercado potencial de Runes ha alcanzado los 1,200 millones de dólares, lo que podría desencadenar una nueva ola de picos de transacciones durante la reducción a la mitad.
El campo de los coleccionables digitales también muestra una tendencia de desarrollo próspero. A través del protocolo Ordinals, los usuarios pueden otorgar singularidad a la unidad más pequeña de Bitcoin, el "satoshi", creando un mercado completamente nuevo de coleccionables. El precio de ciertos satoshis raros ha alcanzado hasta decenas de miles de dólares, y este comercio con alta prima aumentará directamente las tarifas de transacción en general.
Además, conceptos emergentes como las transacciones de privacidad y el valor extraíble por los mineros (MEV) también están remodelando el mercado de tarifas de transacción. Los servicios de aceleradores de transacciones enviados directamente a los grupos de minería pueden provocar una competencia de tarifas, mientras que las estrategias de MEV ofrecen a los mineros una fuente adicional de ingresos.
Se espera que, después de esta reducción a la mitad, la proporción de los costos de transacción en los ingresos de los mineros aumente significativamente, pudiendo superar el 50%. Si se mantiene el nivel promedio a finales de 2023, los costos de transacción diarios de 193 BTC podrían compensar el 43% del impacto de la reducción a la mitad.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo de estas nuevas demandas todavía presenta incertidumbre. Si representan un cambio fundamental en el mercado de transacciones de Bitcoin o si son simplemente un fenómeno temporal del mercado alcista, aún debe ser validado por el tiempo. De cualquier manera, los mineros necesitan adaptarse activamente a este modelo económico en constante evolución para mantener su competitividad y rentabilidad.