Nuevas regulaciones fiscales para activos encriptados: el IRS de EE. UU. endurece el control, la industria enfrenta desafíos y oportunidades
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. (IRS) publicó regulaciones finales sobre el informe de ventas y transacciones de activos digitales por parte de los corredores, lo que marca un nuevo avance en la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU. Esta nueva regulación entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y requerirá que todos los corredores que tengan clientes que vendan activos digitales utilicen un nuevo formulario 1099-DA para informar al IRS sobre la información clave de cada transacción. Es importante señalar que el alcance de esta regulación no solo incluye plataformas de comercio de activos encriptados tradicionales, procesadores de pagos y proveedores de billeteras de custodia, sino que también incluirá a los proveedores de servicios front-end de DeFi, quienes deberán asumir las correspondientes obligaciones de informes fiscales.
Mientras tanto, la reacción de la industria ante esta nueva regulación es variada. Michele Korver, responsable de regulación de una conocida empresa de capital de riesgo, expresó en redes sociales que las nuevas reglas de informes de corredores publicadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. representan una amenaza directa para el desarrollo de DeFi, y podrían obstaculizar el futuro de la innovación en DeFi en EE. UU. Por ello, la empresa apoya a varias organizaciones de la industria en su demanda, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de exceder su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) e incluso existiendo sospechas de inconstitucionalidad.
Evolución de la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU.
Al revisar el historial de la regulación fiscal de Estados Unidos sobre encriptación de activos, su trayectoria de evolución es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, que definió oficialmente la criptomoneda como propiedad en lugar de moneda, y estableció el marco de tratamiento fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Inversiones en Infraestructura y Empleo (IIJA) exigió que todas las transacciones relacionadas con encriptación de activos deben ser reportadas, e introdujo el formulario 8300, ampliando el alcance de los informes de transacciones de encriptación de activos al formulario 1099, elevando la regulación fiscal de las transacciones de encriptación de activos a un nuevo nivel. Con el borrador final del IRS sobre la información de los corredores sobre la venta y transacción de activos digitales recientemente concluido, la regulación fiscal de Estados Unidos sobre encriptación de activos ha entrado en una etapa de rigurosidad sin precedentes.
El nuevo "Requisito de Informe de Ingresos Totales de Corredores que Proporcionan Servicios de Venta de Activos Digitales de Forma Periódica" (en adelante, "el Requisito de Informe") detalla una serie de regulaciones de informes fiscales que los corredores deben seguir al ofrecer servicios de venta y transacción de activos digitales a sus clientes. Define claramente qué se considera un corredor, incluyendo plataformas tradicionales de intercambio de activos digitales, procesadores de pagos, proveedores de wallets de custodia, así como proveedores de servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) que ejecutan transacciones automáticamente a través de software o contratos inteligentes. Esto significa que, incluso si una plataforma DeFi no posee directamente las claves privadas o activos digitales de los clientes, debe cumplir con las regulaciones fiscales correspondientes siempre que ofrezca servicios clave como interfaz de transacción, procesamiento de órdenes y ejecución.
El formulario 1099-DA se presenta como una nueva herramienta del IRS para abordar los problemas de la creciente frecuencia de las transacciones de encriptación de activos y la dificultad de la regulación fiscal, destacándose por su integralidad y detalle. Este formulario no solo requiere que los corredores divulguen en detalle las fechas, tipos (como compra, venta, intercambio, etc.) de las transacciones, sino que también reporte con precisión el monto de las transacciones, cubriendo las ganancias totales y posibles ganancias, pérdidas y fundamentos de costos. Más importante aún, los corredores deben proporcionar información completa de los inversionistas, incluyendo nombre, dirección, número de seguro social, y ampliar a tipos específicos de activos digitales, cantidades y su valor de mercado justo.
Impacto y controversias de las nuevas regulaciones
La introducción de nuevas regulaciones impone requisitos fiscales más estrictos a los corredores de encriptación de activos. Para cumplir con estos rigurosos estándares de informe, los corredores deben implementar completamente políticas de KYC (Conoce a tu cliente), lo que resultará en un aumento significativo de sus costos operativos y también elevará la dificultad de cumplimiento, lo que presenta nuevos desafíos para toda la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la evasión fiscal, fortalecer la regulación y los requisitos de reporte sobre el comercio de encriptación tiene un significado positivo. Un régimen de reporte estricto ayuda a detectar y bloquear a tiempo el flujo de fondos ilegales, reprimiendo la proliferación y el crecimiento del crimen financiero, al mismo tiempo que proporciona a las autoridades relevantes información clave para mantener la seguridad nacional y la estabilidad social. Además, aumentar la transparencia en el comercio de encriptación ayuda a las autoridades fiscales a identificar con precisión las conductas de evasión fiscal, fortaleciendo la gestión tributaria y manteniendo la justicia y la autoridad del sistema tributario.
Sin embargo, el "Informe de requisitos" ha tenido un impacto significativo en el campo de DeFi. DeFi, con su descentralización y anonimato, ofrece servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema financiero tradicional. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación podría desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige a los corredores que revelen las direcciones de las billeteras de los inversores y las cantidades de transacción, lo que implementará políticas KYC que debilitarán el anonimato de DeFi, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos de transacción y proporcionar información de identidad real, disminuyendo la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos del informe, las plataformas DeFi deben aumentar la inversión de recursos y energía para recopilar, organizar e informar los datos de transacción de los usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes, aumentando la intervención humana, y afectando negativamente la operación autónoma de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada.
El "Informe de Requerimientos" no solo afecta a DeFi, sino que también ha provocado un gran revuelo en toda la industria de la encriptación. Las nuevas regulaciones han puesto a los corredores de activos encriptados bajo la doble presión de la conformidad y los costos operativos, obligándolos a destinar más recursos para cumplir con las regulaciones. Esto podría llevar a que corredores pequeños o startups se vean obligados a salir del mercado debido a la insostenibilidad, intensificando la competencia y la reestructuración en la industria. Al mismo tiempo, las nuevas regulaciones han generado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también representan una amenaza potencial para la innovación y el desarrollo en la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita urgentemente un entorno regulatorio más flexible y laxo para fomentar la innovación. Sin embargo, la presión de conformidad y el aumento de costos que traen las nuevas regulaciones podrían sofocar la motivación para innovar en la industria.
Conclusión
En cierto sentido, las reglas de los corredores de encriptación están destinadas a mejorar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, su urgencia operativa también genera preocupaciones sobre si tendrá un impacto demasiado grande en el desarrollo de la industria de encriptación. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación es un problema que necesita ser resuelto.
En el futuro, la industria de la encriptación podría experimentar un período de ajuste. Algunas empresas podrían salir del mercado porque no pueden cumplir con los nuevos requisitos de cumplimiento, pero al mismo tiempo, algunas empresas aprovecharán la oportunidad para mejorar sus capacidades de cumplimiento y así aumentar su competitividad. A largo plazo, esta actualización regulatoria podría impulsar a toda la industria hacia un desarrollo más normativo y transparente, estableciendo las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.
A pesar de que cada fortalecimiento de la regulación puede hacer que la industria experimente altibajos, la resiliencia y la capacidad de innovación que muestra la industria de la encriptación siempre pueden hacer que renazca de sus cenizas. Aunque el camino de desarrollo futuro está lleno de incertidumbres, la industria de la encriptación todavía posee un amplio futuro y posibilidades infinitas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
MetaEggplant
· hace15h
Ah, ¿el IRS no está demasiado desocupado?
Ver originalesResponder0
SorryRugPulled
· hace15h
La regulación está llegando...
Ver originalesResponder0
EthMaximalist
· hace15h
Los perros de regulación realmente saben cómo causar problemas, colgando.
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· hace16h
Copiando tareas, llegué a Finanzas descentralizadas.
Las nuevas regulaciones fiscales de EE. UU. impactan las Finanzas descentralizadas y la industria de encriptación enfrenta desafíos de Cumplimiento.
Nuevas regulaciones fiscales para activos encriptados: el IRS de EE. UU. endurece el control, la industria enfrenta desafíos y oportunidades
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. (IRS) publicó regulaciones finales sobre el informe de ventas y transacciones de activos digitales por parte de los corredores, lo que marca un nuevo avance en la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU. Esta nueva regulación entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y requerirá que todos los corredores que tengan clientes que vendan activos digitales utilicen un nuevo formulario 1099-DA para informar al IRS sobre la información clave de cada transacción. Es importante señalar que el alcance de esta regulación no solo incluye plataformas de comercio de activos encriptados tradicionales, procesadores de pagos y proveedores de billeteras de custodia, sino que también incluirá a los proveedores de servicios front-end de DeFi, quienes deberán asumir las correspondientes obligaciones de informes fiscales.
Mientras tanto, la reacción de la industria ante esta nueva regulación es variada. Michele Korver, responsable de regulación de una conocida empresa de capital de riesgo, expresó en redes sociales que las nuevas reglas de informes de corredores publicadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. representan una amenaza directa para el desarrollo de DeFi, y podrían obstaculizar el futuro de la innovación en DeFi en EE. UU. Por ello, la empresa apoya a varias organizaciones de la industria en su demanda, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de exceder su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) e incluso existiendo sospechas de inconstitucionalidad.
Evolución de la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU.
Al revisar el historial de la regulación fiscal de Estados Unidos sobre encriptación de activos, su trayectoria de evolución es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, que definió oficialmente la criptomoneda como propiedad en lugar de moneda, y estableció el marco de tratamiento fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Inversiones en Infraestructura y Empleo (IIJA) exigió que todas las transacciones relacionadas con encriptación de activos deben ser reportadas, e introdujo el formulario 8300, ampliando el alcance de los informes de transacciones de encriptación de activos al formulario 1099, elevando la regulación fiscal de las transacciones de encriptación de activos a un nuevo nivel. Con el borrador final del IRS sobre la información de los corredores sobre la venta y transacción de activos digitales recientemente concluido, la regulación fiscal de Estados Unidos sobre encriptación de activos ha entrado en una etapa de rigurosidad sin precedentes.
El nuevo "Requisito de Informe de Ingresos Totales de Corredores que Proporcionan Servicios de Venta de Activos Digitales de Forma Periódica" (en adelante, "el Requisito de Informe") detalla una serie de regulaciones de informes fiscales que los corredores deben seguir al ofrecer servicios de venta y transacción de activos digitales a sus clientes. Define claramente qué se considera un corredor, incluyendo plataformas tradicionales de intercambio de activos digitales, procesadores de pagos, proveedores de wallets de custodia, así como proveedores de servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) que ejecutan transacciones automáticamente a través de software o contratos inteligentes. Esto significa que, incluso si una plataforma DeFi no posee directamente las claves privadas o activos digitales de los clientes, debe cumplir con las regulaciones fiscales correspondientes siempre que ofrezca servicios clave como interfaz de transacción, procesamiento de órdenes y ejecución.
El formulario 1099-DA se presenta como una nueva herramienta del IRS para abordar los problemas de la creciente frecuencia de las transacciones de encriptación de activos y la dificultad de la regulación fiscal, destacándose por su integralidad y detalle. Este formulario no solo requiere que los corredores divulguen en detalle las fechas, tipos (como compra, venta, intercambio, etc.) de las transacciones, sino que también reporte con precisión el monto de las transacciones, cubriendo las ganancias totales y posibles ganancias, pérdidas y fundamentos de costos. Más importante aún, los corredores deben proporcionar información completa de los inversionistas, incluyendo nombre, dirección, número de seguro social, y ampliar a tipos específicos de activos digitales, cantidades y su valor de mercado justo.
Impacto y controversias de las nuevas regulaciones
La introducción de nuevas regulaciones impone requisitos fiscales más estrictos a los corredores de encriptación de activos. Para cumplir con estos rigurosos estándares de informe, los corredores deben implementar completamente políticas de KYC (Conoce a tu cliente), lo que resultará en un aumento significativo de sus costos operativos y también elevará la dificultad de cumplimiento, lo que presenta nuevos desafíos para toda la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la evasión fiscal, fortalecer la regulación y los requisitos de reporte sobre el comercio de encriptación tiene un significado positivo. Un régimen de reporte estricto ayuda a detectar y bloquear a tiempo el flujo de fondos ilegales, reprimiendo la proliferación y el crecimiento del crimen financiero, al mismo tiempo que proporciona a las autoridades relevantes información clave para mantener la seguridad nacional y la estabilidad social. Además, aumentar la transparencia en el comercio de encriptación ayuda a las autoridades fiscales a identificar con precisión las conductas de evasión fiscal, fortaleciendo la gestión tributaria y manteniendo la justicia y la autoridad del sistema tributario.
Sin embargo, el "Informe de requisitos" ha tenido un impacto significativo en el campo de DeFi. DeFi, con su descentralización y anonimato, ofrece servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema financiero tradicional. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación podría desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige a los corredores que revelen las direcciones de las billeteras de los inversores y las cantidades de transacción, lo que implementará políticas KYC que debilitarán el anonimato de DeFi, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos de transacción y proporcionar información de identidad real, disminuyendo la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos del informe, las plataformas DeFi deben aumentar la inversión de recursos y energía para recopilar, organizar e informar los datos de transacción de los usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes, aumentando la intervención humana, y afectando negativamente la operación autónoma de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada.
El "Informe de Requerimientos" no solo afecta a DeFi, sino que también ha provocado un gran revuelo en toda la industria de la encriptación. Las nuevas regulaciones han puesto a los corredores de activos encriptados bajo la doble presión de la conformidad y los costos operativos, obligándolos a destinar más recursos para cumplir con las regulaciones. Esto podría llevar a que corredores pequeños o startups se vean obligados a salir del mercado debido a la insostenibilidad, intensificando la competencia y la reestructuración en la industria. Al mismo tiempo, las nuevas regulaciones han generado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también representan una amenaza potencial para la innovación y el desarrollo en la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita urgentemente un entorno regulatorio más flexible y laxo para fomentar la innovación. Sin embargo, la presión de conformidad y el aumento de costos que traen las nuevas regulaciones podrían sofocar la motivación para innovar en la industria.
Conclusión
En cierto sentido, las reglas de los corredores de encriptación están destinadas a mejorar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, su urgencia operativa también genera preocupaciones sobre si tendrá un impacto demasiado grande en el desarrollo de la industria de encriptación. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación es un problema que necesita ser resuelto.
En el futuro, la industria de la encriptación podría experimentar un período de ajuste. Algunas empresas podrían salir del mercado porque no pueden cumplir con los nuevos requisitos de cumplimiento, pero al mismo tiempo, algunas empresas aprovecharán la oportunidad para mejorar sus capacidades de cumplimiento y así aumentar su competitividad. A largo plazo, esta actualización regulatoria podría impulsar a toda la industria hacia un desarrollo más normativo y transparente, estableciendo las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.
A pesar de que cada fortalecimiento de la regulación puede hacer que la industria experimente altibajos, la resiliencia y la capacidad de innovación que muestra la industria de la encriptación siempre pueden hacer que renazca de sus cenizas. Aunque el camino de desarrollo futuro está lleno de incertidumbres, la industria de la encriptación todavía posee un amplio futuro y posibilidades infinitas.