El surgimiento de los nuevos fondos de inversión DAO: ¿una revolución o una burbuja especulativa?
Recientemente, con el auge de un conocido proyecto de capital de riesgo, el concepto de invertir en DAO(, una organización autónoma descentralizada ), ha vuelto a atraer atención. Este nuevo tipo de herramienta de inversión es esencialmente un fondo de cobertura descentralizado gestionado por humanos o IA, que recauda fondos, genera rendimientos y distribuye ganancias a los tenedores de tokens.
Aunque invertir en DAO no es un concepto nuevo, en el actual ciclo, los agentes de IA y las monedas meme se han convertido en la dirección principal de inversión, dándole una nueva vida. Actualmente, esta ola de entusiasmo se ha trasladado gradualmente de Solana a la cadena pública Base.
Tomando como ejemplo un proyecto en una cadena pública Base, su proceso de operación incluye: el gerente de DAO publica un plan de recaudación de fondos; los usuarios en la lista blanca compran participaciones durante la fase de preventa; el contrato inteligente acuña tokens que representan el tesorería del DAO; el gerente de fondos realiza transacciones de inversión; después de la fecha de vencimiento, se distribuyen los beneficios o pérdidas en proporción a los tokens.
El proyecto asegura que el valor del fondo de activos no sea inferior al monto recaudado al establecer detalles técnicos como el precio inicial. Al mismo tiempo, se enfatiza una estricta revisión del trasfondo del equipo y se implementan medidas como la firma múltiple para prevenir el riesgo de "rug pull".
Otro proyecto de Base introduce la IA como gestor de fondos, centrándose en la inversión en la pista de agentes de IA. Ha lanzado varios fondos DAO dirigidos a diferentes escalas de capitalización de mercado, gestionados por la IA que integra diversas estrategias de trading. Los participantes deben apostar tokens de la plataforma para unirse al DAO.
En general, el objetivo de invertir en DAO es lograr la democratización de la inversión y romper las barreras del sistema financiero tradicional. Sin embargo, aún existen algunos riesgos:
Dependencia excesiva de la capacidad del gestor de fondos, se han producido varios casos de proyectos que han huido con el dinero.
Parte del valor de mercado de los proyectos es demasiado alto en comparación con el valor neto del fondo, lo que refleja una fuerte atmósfera especulativa.
La barrera de entrada para que los inversores comunes participen sigue siendo bastante alta.
A pesar de los riesgos, invertir en DAO ha abierto nuevas vías de financiamiento. En el futuro, podrían surgir más fondos DAO especializados en sectores verticales. Si esta innovación puede realmente lograr una financiación inclusiva, aún está por verse en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTDreamer
· 08-02 08:40
Otra ola de especulación Atrapar un cuchillo que cae
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· 07-31 08:00
tontos nueva forma de jugar, eso es todo.
Ver originalesResponder0
BoredRiceBall
· 07-31 07:55
Este jugador del mundo Cripto ha ideado una nueva jugada.
Ver originalesResponder0
DeFiDoctor
· 07-31 07:54
Se observa hoy el caso número 13 de inversión en DAO, con manifestaciones clínicas altamente similares al ciclo anterior. Se recomienda estar alerta ante la Gran caída del precio de la moneda y sus complicaciones.
Ver originalesResponder0
GasOptimizer
· 07-31 07:53
¿Está bien si se opera después de completar todos los datos? Se ahorró la modelación de volatilidad y liquidez.
La fiebre de invertir en DAO: ¿nuevo tipo de cobertura o burbuja especulativa?
El surgimiento de los nuevos fondos de inversión DAO: ¿una revolución o una burbuja especulativa?
Recientemente, con el auge de un conocido proyecto de capital de riesgo, el concepto de invertir en DAO(, una organización autónoma descentralizada ), ha vuelto a atraer atención. Este nuevo tipo de herramienta de inversión es esencialmente un fondo de cobertura descentralizado gestionado por humanos o IA, que recauda fondos, genera rendimientos y distribuye ganancias a los tenedores de tokens.
Aunque invertir en DAO no es un concepto nuevo, en el actual ciclo, los agentes de IA y las monedas meme se han convertido en la dirección principal de inversión, dándole una nueva vida. Actualmente, esta ola de entusiasmo se ha trasladado gradualmente de Solana a la cadena pública Base.
Tomando como ejemplo un proyecto en una cadena pública Base, su proceso de operación incluye: el gerente de DAO publica un plan de recaudación de fondos; los usuarios en la lista blanca compran participaciones durante la fase de preventa; el contrato inteligente acuña tokens que representan el tesorería del DAO; el gerente de fondos realiza transacciones de inversión; después de la fecha de vencimiento, se distribuyen los beneficios o pérdidas en proporción a los tokens.
El proyecto asegura que el valor del fondo de activos no sea inferior al monto recaudado al establecer detalles técnicos como el precio inicial. Al mismo tiempo, se enfatiza una estricta revisión del trasfondo del equipo y se implementan medidas como la firma múltiple para prevenir el riesgo de "rug pull".
Otro proyecto de Base introduce la IA como gestor de fondos, centrándose en la inversión en la pista de agentes de IA. Ha lanzado varios fondos DAO dirigidos a diferentes escalas de capitalización de mercado, gestionados por la IA que integra diversas estrategias de trading. Los participantes deben apostar tokens de la plataforma para unirse al DAO.
En general, el objetivo de invertir en DAO es lograr la democratización de la inversión y romper las barreras del sistema financiero tradicional. Sin embargo, aún existen algunos riesgos:
Dependencia excesiva de la capacidad del gestor de fondos, se han producido varios casos de proyectos que han huido con el dinero.
Parte del valor de mercado de los proyectos es demasiado alto en comparación con el valor neto del fondo, lo que refleja una fuerte atmósfera especulativa.
La barrera de entrada para que los inversores comunes participen sigue siendo bastante alta.
A pesar de los riesgos, invertir en DAO ha abierto nuevas vías de financiamiento. En el futuro, podrían surgir más fondos DAO especializados en sectores verticales. Si esta innovación puede realmente lograr una financiación inclusiva, aún está por verse en el mercado.