Joe Lubin: Constructor clave del ecosistema de Ethereum
El cofundador de Ethereum, Joe Lubin, ha llamado recientemente la atención de la industria. Acaba de convencer a una empresa para que invierta 425 millones de dólares en moneda programable, convirtiéndose en el presidente de la compañía, y está negociando con un fondo soberano de un país para construir infraestructura financiera sobre Ethereum. Al mismo tiempo, la Comisión de Valores de EE. UU. ha retirado la demanda contra su empresa ConsenSys, despejando obstáculos regulatorios para su desarrollo futuro.
El camino de Lubin en el mundo de las criptomonedas es bastante legendario. Trabajó en el laboratorio de robótica de la Universidad de Princeton, luego se unió a Goldman Sachs como trader, e incluso dirigió un estudio de música en Jamaica. Su metodología refleja una mentalidad de ingeniero: primero construir la infraestructura y luego impulsar la implementación de aplicaciones.
Los eventos significativos del 11 de septiembre de 2001 y la crisis financiera global de 2008 le hicieron a Lubin experimentar de primera mano la vulnerabilidad del sistema financiero tradicional. Esto lo llevó a comenzar a buscar alternativas. En 2009, mientras desarrollaba software musical en Jamaica, descubrió accidentalmente el libro blanco de Bitcoin. Este encuentro casual provocó una profunda reflexión sobre los sistemas descentralizados.
En enero de 2014, Lubin se encontró con el libro blanco de Ethereum escrito por Vitalik Buterin. Inmediatamente se dio cuenta del potencial revolucionario de esta tecnología y se dedicó completamente al desarrollo de Ethereum. Unos meses después, Lubin se convirtió en el arquitecto comercial de Ethereum, encargado de transformar la visión del libro blanco en un sistema implementable.
En octubre del mismo año, Lubin fundó ConsenSys, cuya misión es construir una infraestructura integral para el ecosistema de Ethereum. ConsenSys ha incubado varios proyectos clave, como Infura, que proporciona acceso a API para desarrolladores, la billetera ampliamente utilizada MetaMask, y las herramientas de desarrollo Truffle Suite, entre otros. Lubin adopta un enfoque sistemático, con el objetivo de construir la infraestructura necesaria para que Ethereum se convierta en la base del sistema financiero.
La idea de "descentralización progresiva" propuesta por Lubin proporciona un marco práctico para abordar el desafío del lanzamiento de redes descentralizadas. Esta estrategia permite comenzar de manera centralizada, construir la infraestructura y luego transferir gradualmente el control a la comunidad a medida que la tecnología madura.
Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aceptó retirar la demanda contra ConsenSys, lo que despeja el camino para el desarrollo futuro de la empresa. Lubin indicó que esto permite a ConsenSys concentrarse plenamente en la construcción, y se espera que 2025 sea un año importante para el desarrollo de Ethereum y ConsenSys.
En una importante transacción reciente, Lubin se convirtió en el presidente de la junta de SharpLink Gaming, que anunció una recaudación privada de 425 millones de dólares para construir un tesoro de Ethereum. Esta medida se considera un paso importante para impulsar la adopción institucional de Ethereum.
Lo que es aún más llamativo es que Lubin reveló que ConsenSys está en conversaciones con el fondo soberano de un gran país y bancos importantes, con el objetivo de construir infraestructura financiera dentro del ecosistema de Ethereum. Si este plan tiene éxito, validará aún más la apuesta a largo plazo de Lubin por la infraestructura de Ethereum y podría convertir a Ethereum en la capa base de un sistema financiero a nivel nacional.
Como líder de ConsenSys, Lubin, de 61 años, gestiona un imperio criptográfico dedicado a hacer que Ethereum sea práctico. El principal producto de la empresa, MetaMask, se ha convertido en un portal importante para millones de usuarios en el mundo DeFi. ConsenSys también ha incubado numerosos otros proyectos que abarcan desde infraestructura de nodos hasta herramientas de desarrollo.
La visión de Lubin no se limita a las aplicaciones financieras, sino que también incluye la transformación radical de la arquitectura de Internet, creando un Web 3.0 descentralizado donde los usuarios tienen soberanía sobre sus datos, las aplicaciones resisten la censura y el valor económico fluye directamente entre creadores y consumidores. Él está convencido de que con cada ola de entusiasmo en la industria, habrá más y más constructores y usuarios de mayor escala que se unirán a este ecosistema.
Las recientes acciones de Lubin indican que esta gran visión está pasando gradualmente de la teoría a la práctica. Como un constructor clave del ecosistema de Ethereum, las estrategias y acciones de Lubin continuarán influyendo en la dirección futura del desarrollo de la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoCross-TalkClub
· 07-19 07:26
Este jefe sabe hablar, mis tontos han comenzado a temblar de nuevo.
Ver originalesResponder0
MrRightClick
· 07-18 15:02
¡Ganamos, ganamos! El shitcoin podría haber subido.
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· 07-16 21:53
Esto también se debe a que se convenció por el dinero, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 07-16 21:51
No te lleves el dinero y salgas corriendo.
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· 07-16 21:49
en realidad, esto es una tokenómica básica en juego... alcista af
Ver originalesResponder0
AirdropworkerZhang
· 07-16 21:44
Finalmente he encontrado algo grande. La victoria está a la vuelta de la esquina.
Joe Lubin: La última estrategia y visión del líder del ecosistema Ethereum
Joe Lubin: Constructor clave del ecosistema de Ethereum
El cofundador de Ethereum, Joe Lubin, ha llamado recientemente la atención de la industria. Acaba de convencer a una empresa para que invierta 425 millones de dólares en moneda programable, convirtiéndose en el presidente de la compañía, y está negociando con un fondo soberano de un país para construir infraestructura financiera sobre Ethereum. Al mismo tiempo, la Comisión de Valores de EE. UU. ha retirado la demanda contra su empresa ConsenSys, despejando obstáculos regulatorios para su desarrollo futuro.
El camino de Lubin en el mundo de las criptomonedas es bastante legendario. Trabajó en el laboratorio de robótica de la Universidad de Princeton, luego se unió a Goldman Sachs como trader, e incluso dirigió un estudio de música en Jamaica. Su metodología refleja una mentalidad de ingeniero: primero construir la infraestructura y luego impulsar la implementación de aplicaciones.
Los eventos significativos del 11 de septiembre de 2001 y la crisis financiera global de 2008 le hicieron a Lubin experimentar de primera mano la vulnerabilidad del sistema financiero tradicional. Esto lo llevó a comenzar a buscar alternativas. En 2009, mientras desarrollaba software musical en Jamaica, descubrió accidentalmente el libro blanco de Bitcoin. Este encuentro casual provocó una profunda reflexión sobre los sistemas descentralizados.
En enero de 2014, Lubin se encontró con el libro blanco de Ethereum escrito por Vitalik Buterin. Inmediatamente se dio cuenta del potencial revolucionario de esta tecnología y se dedicó completamente al desarrollo de Ethereum. Unos meses después, Lubin se convirtió en el arquitecto comercial de Ethereum, encargado de transformar la visión del libro blanco en un sistema implementable.
En octubre del mismo año, Lubin fundó ConsenSys, cuya misión es construir una infraestructura integral para el ecosistema de Ethereum. ConsenSys ha incubado varios proyectos clave, como Infura, que proporciona acceso a API para desarrolladores, la billetera ampliamente utilizada MetaMask, y las herramientas de desarrollo Truffle Suite, entre otros. Lubin adopta un enfoque sistemático, con el objetivo de construir la infraestructura necesaria para que Ethereum se convierta en la base del sistema financiero.
La idea de "descentralización progresiva" propuesta por Lubin proporciona un marco práctico para abordar el desafío del lanzamiento de redes descentralizadas. Esta estrategia permite comenzar de manera centralizada, construir la infraestructura y luego transferir gradualmente el control a la comunidad a medida que la tecnología madura.
Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aceptó retirar la demanda contra ConsenSys, lo que despeja el camino para el desarrollo futuro de la empresa. Lubin indicó que esto permite a ConsenSys concentrarse plenamente en la construcción, y se espera que 2025 sea un año importante para el desarrollo de Ethereum y ConsenSys.
En una importante transacción reciente, Lubin se convirtió en el presidente de la junta de SharpLink Gaming, que anunció una recaudación privada de 425 millones de dólares para construir un tesoro de Ethereum. Esta medida se considera un paso importante para impulsar la adopción institucional de Ethereum.
Lo que es aún más llamativo es que Lubin reveló que ConsenSys está en conversaciones con el fondo soberano de un gran país y bancos importantes, con el objetivo de construir infraestructura financiera dentro del ecosistema de Ethereum. Si este plan tiene éxito, validará aún más la apuesta a largo plazo de Lubin por la infraestructura de Ethereum y podría convertir a Ethereum en la capa base de un sistema financiero a nivel nacional.
Como líder de ConsenSys, Lubin, de 61 años, gestiona un imperio criptográfico dedicado a hacer que Ethereum sea práctico. El principal producto de la empresa, MetaMask, se ha convertido en un portal importante para millones de usuarios en el mundo DeFi. ConsenSys también ha incubado numerosos otros proyectos que abarcan desde infraestructura de nodos hasta herramientas de desarrollo.
La visión de Lubin no se limita a las aplicaciones financieras, sino que también incluye la transformación radical de la arquitectura de Internet, creando un Web 3.0 descentralizado donde los usuarios tienen soberanía sobre sus datos, las aplicaciones resisten la censura y el valor económico fluye directamente entre creadores y consumidores. Él está convencido de que con cada ola de entusiasmo en la industria, habrá más y más constructores y usuarios de mayor escala que se unirán a este ecosistema.
Las recientes acciones de Lubin indican que esta gran visión está pasando gradualmente de la teoría a la práctica. Como un constructor clave del ecosistema de Ethereum, las estrategias y acciones de Lubin continuarán influyendo en la dirección futura del desarrollo de la tecnología blockchain.