Recientemente, una conocida plataforma de intercambio lanzó un producto de tokenización de acciones, lo que ha generado un gran debate en el círculo Web3. Como observador que ha seguido la tecnología de la cadena de bloques a largo plazo, me gustaría compartir algunas opiniones sobre la realidad detrás de este producto. Francamente, se siente más como una campaña de marketing cuidadosamente planificada, en lugar de una verdadera innovación tecnológica.
Resumen
El producto de tokenización de acciones lanzado por esta plataforma es, en esencia, más como una campaña de marketing cuidadosamente planificada. Su principal objetivo es ocupar el control del discurso sobre el tema candente de RWA, pero desde el punto de vista de la innovación real, hay pocas características destacadas. En pocas palabras, utiliza la cadena de bloques como una herramienta de promoción de marca y no aprovecha adecuadamente las ventajas centrales de descentralización y composibilidad de la cadena de bloques.
Este modelo de "paquete sintético" presenta deficiencias tanto en la estructura legal como en la funcionalidad en comparación con el modelo de "gemelo digital" de ciertas plataformas. Lo que realmente ofrece a los usuarios es un contrato de derivados, en lugar de la verdadera propiedad del activo subyacente. A pesar de que afirma poder proporcionar exposición a acciones estadounidenses a clientes de la UE, esto se puede lograr completamente a través de instrumentos financieros tradicionales, sin necesidad de operaciones tan complejas. Además, visiones atractivas como "comercio 24x7" y "inversión privada en capital privado" enfrentan numerosos desafíos en la realidad.
Aunque esta plataforma se ha presentado como un innovador en la industria gracias a este producto, su verdadero significado radica en señalar un posible camino para la fusión de las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Y este camino probablemente será liderado por aquellas empresas de Web2 que puedan simplificar la complejidad de Web3 y encapsularla en ecosistemas más controlables.
cuatro modos de tokenización de acciones
Antes de analizar a fondo este producto, necesitamos entender las diferentes formas de tokenización de acciones. Hay múltiples caminos para migrar acciones tradicionales a la cadena de bloques, cada uno con sus propias características.
activos sintéticos
Este es un modelo de finanzas descentralizadas puras. Los usuarios no necesitan poseer acciones reales, sino que pueden crear un Token que rastrea el precio de cualquier activo del mundo real (incluidas las acciones) mediante el sobregiro de activos criptográficos (como ETH) en un contrato inteligente. El anclaje de precios del Token sintético es dominado por el contrato inteligente: utilizando oráculos para obtener los precios de los activos del mundo real, se liquidan las ganancias y pérdidas de los titulares del Token, asegurando así que el valor del Token se mantenga vinculado al precio del activo objetivo.
Los usuarios confían principalmente en el código y el modelo económico; apuestan a que este sistema de contratos inteligentes es lo suficientemente robusto, que el precio de los activos colaterales sobreapalancados es estable y no colapsará.
Envoltura sintética
Esto es esencialmente un modelo de derivados. Los Token comprados por los usuarios representan, en realidad, un contrato firmado con el emisor: el emisor se compromete a pagar a los titulares de los Token un rendimiento equivalente a la amplitud de las fluctuaciones del precio de las acciones correspondientes. Para cumplir con esta promesa de pago, el emisor normalmente compra acciones reales como cobertura, pero esto no es una obligación legal. Teóricamente, siempre que obtenga la aprobación regulatoria, también puede sustituir la tenencia de acciones comprando futuros u otros derivados, sin necesidad de adquirir acciones en una proporción de 1:1. El emisor tampoco tiene la obligación de revelar a los titulares de los Token su situación específica de tenencia de acciones.
Los usuarios confían plenamente en la empresa emisora y en las instituciones reguladoras detrás de ella.
gemelo digital
Este es el modelo más reconocido actualmente. Cada vez que el emisor emite un Token, debe depositar una acción correspondiente en un banco custodio regulado. Los Token que posee el usuario son como un "certificado de reclamación digital" de una acción.
Los usuarios necesitan confiar simultáneamente en el emisor, el banco custodio y el regulador, pero generalmente hay herramientas en la cadena (como la prueba de reservas) que permiten a los usuarios verificar en cualquier momento si las acciones en el "cofre" realmente existen.
Valores digitales nativos
Este es el modelo más revolucionario. Las acciones ya no son "sombras" de activos fuera de la cadena, sino que "nacen" directamente en la cadena de bloques. La cadena de bloques en sí misma es un registro de propiedad legal, desechando por completo los certificados en papel y los sistemas centralizados.
Los usuarios confían en la red de Cadena de bloques en sí misma y en el marco legal que reconoce esta forma.
análisis comparativo de diferentes modos
Empaquetado sintético vs. Activos sintéticos
Puntos en común: Ambos ofrecen a los usuarios una exposición económica a las acciones, en lugar de una propiedad directa. Esencialmente, son derivados que tienen como objetivo replicar el rendimiento del precio de las acciones.
Diferencias: la diferencia clave radica en la base de la confianza.
La confianza en el modo de empaquetado sintético proviene de las instituciones y la regulación. Los usuarios confían en que esta empresa regulada cumplirá con sus obligaciones contractuales.
La confianza en el modo de activos sintéticos proviene del código y de la estrategia económica. Los usuarios confían en la solidez del código y en que la sobrecolateralización puede garantizar la estabilidad del valor de los activos sintéticos.
Síntesis de empaquetado vs. gemelo digital
Puntos en común: detrás de los emisores de los dos tipos de modelos, teóricamente ambos poseen acciones reales como respaldo.
Diferencias:
El propósito de poseer acciones es diferente: en el modo de envoltura sintética, el emisor posee acciones para cubrir su propio riesgo, lo cual es una medida de gestión de riesgos y no una obligación legal directa hacia los usuarios. En cambio, en el modo de gemelo digital, el emisor tiene la obligación legal de poseer y custodiar una acción real por cada Token emitido en una relación 1:1.
La propiedad y el riesgo son diferentes: en el modelo de encapsulación sintética, las acciones pertenecen a los activos de la empresa emisora, y los usuarios son solo sus acreedores no garantizados. Si el emisor quiebra, estas acciones se utilizarán para pagar a todos los acreedores, y los usuarios no tienen prioridad. En cambio, en el modelo de gemelo digital, las acciones se almacenan en cuentas de custodia aisladas establecidas en beneficio del usuario, lo que teóricamente puede aislarse del riesgo de quiebra del emisor, garantizando una mayor protección de la propiedad de los activos del usuario.
La utilidad en cadena es diferente: los tokens en un modo de empaquetado sintético suelen estar limitados al ecosistema cerrado del emisor, no pudiendo interactuar con protocolos de finanzas descentralizadas externos. En cambio, los tokens en el modo de gemelo digital son abiertos, permitiendo a los usuarios extraerlos a su propia billetera para su uso en préstamos descentralizados, intercambios, etc., teniendo una verdadera capacidad de combinación.
dudas sobre el producto
¿Es realmente necesario usar Cadena de bloques?
La respuesta es: se puede prescindir completamente de ello. La funcionalidad que ofrece este producto, que permite a los usuarios europeos disfrutar de las ganancias de las acciones estadounidenses sin poseer acciones estadounidenses, se puede lograr perfectamente mediante contratos por diferencia (CFD) u otros derivados, y este tipo de producto ya existe en el mundo financiero tradicional desde hace muchos años. El emisor puede registrar las transacciones utilizando una base de datos centralizada normal, sin necesidad de recurrir a una cadena de bloques.
¿Entonces por qué seguir usándolo? La respuesta es simple: marketing. En un momento en que el concepto de tokenización de activos físicos está de moda en todo el mundo, ponerle a un producto la etiqueta de "Cadena de bloques" y "Token" puede atraer inmediatamente la atención, generar noticias, aumentar el precio de las acciones de la empresa y presentarse como un innovador a la vanguardia de la era.
¿A dónde ha ido la combinabilidad de las finanzas descentralizadas?
La realidad es: este token de acciones no puede separarse de la aplicación del emisor en ningún paso. Aunque se emite en una cadena de bloques pública, su contrato inteligente tiene un "código de acceso" que solo permite la transferencia entre billeteras aprobadas por el emisor. Esto significa que los usuarios no pueden retirarlo a su propia billetera, no pueden comerciar en un intercambio descentralizado, y mucho menos usarlo como colateral para préstamos: toda la jugabilidad de la combinabilidad de Web3 no tiene nada que ver con los usuarios.
¿Por qué hacer esto? Es para el control y la conformidad. Una vez abierto, el emisor no puede gestionar los requisitos regulatorios como KYC/AML. Por lo tanto, prefiere sacrificar el espíritu abierto más fundamental de la Cadena de bloques para establecer un "jardín amurallado" absolutamente seguro.
¿Dónde está la desconfianza?
La realidad es que los usuarios deben confiar completamente en el emisor. Lo único que la cadena de bloques puede demostrar a los usuarios es: "realmente compraste un contrato del emisor". Pero no puede demostrar si el emisor realmente compró acciones para cubrir el riesgo, ni puede demostrar si, en caso de que el emisor quiebre, aún tiene la capacidad de cumplir con este contrato.
Esto forma una gran paradoja. La cadena de bloques se creó para eliminar la confianza en las instituciones centralizadas, pero este modelo requiere que los usuarios depositen toda su confianza en una empresa. Entonces, ¿qué importancia tiene usar la cadena de bloques para demostrar "que compraste" este pequeño asunto?
Algunas funciones "revolucionarias" que han sido sobrevaloradas.
La realidad de las dificultades del comercio 24x7
Suena hermoso, pero la realidad es dura. ¿Por qué el emisor solo se atreve a prometer "24x5" en lugar de "24x7"? Porque los dos días del fin de semana son el "agujero negro de riesgo" del mercado financiero global.
Los desafíos que enfrentan los creadores de mercado: cualquier mercado de negociación necesita creadores de mercado para proporcionar liquidez. Los creadores de mercado, para cubrir el riesgo, necesitan comprar acciones en el mercado de valores real cuando los usuarios compran Tokens. Pero durante el fin de semana, todas las principales bolsas están cerradas, y los creadores de mercado no pueden cubrirse. Si no pueden cubrirse, solo pueden asumir todo el riesgo. En caso de que ocurra un evento importante durante el fin de semana, y el lunes las acciones caigan drásticamente, los creadores de mercado podrían enfrentar la quiebra.
Incluso durante el horario posterior al mercado en días laborables, debido a que el mercado de valores real está cerrado, los creadores de mercado solo pueden realizar coberturas imperfectas a través de instrumentos como futuros de índices. Para compensar el riesgo, aumentan significativamente el diferencial de compra y venta. Por lo tanto, el costo de las transacciones en el período posterior al mercado puede ser muy alto y la liquidez es baja, lo que solo es adecuado para usuarios con necesidades urgentes. Se asemeja más a una "salida de emergencia" cara que a una autopista despejada.
"El espejismo" de la inversión en capital privado
Es controvertido: algunas plataformas han lanzado actividades de regalo de tokens de empresas no cotizadas, lo que inmediatamente generó atención; las empresas relevantes pronto aclararon que no habían autorizado ninguna emisión de tokens, causando un gran revuelo en el mercado. Aquí hay dos cuestiones clave: primero, ¿por qué las acciones de estas empresas populares se utilizan para regalar? Segundo, dado que se afirma que los tokens están respaldados por acciones reales, ¿de dónde provienen las acciones de las empresas privadas no cotizadas?
Fuente de acciones: La respuesta puede estar oculta en el "mercado secundario de capital privado" que es difícil de alcanzar para las personas comunes. Aquí las transacciones son opacas, los precios no son públicos y la liquidez es muy mala. Es muy probable que el emisor, a través de una compleja estructura de "vehículos de propósito especial" (SPV), apenas logre comprar una pequeña cantidad de acciones. Y dado que estas participaciones son demasiado escasas, incluso si la empresa se cotiza en el futuro, carecen de liquidez y se regalan como una estrategia de marketing.
¿Oportunidad o riesgo? La inversión en capital privado siempre ha tenido un umbral extremadamente alto, abierto únicamente a "inversores calificados", y la razón principal radica en su alto riesgo y la alta asimetría de información. Las instituciones que tienen la capacidad de participar en este tipo de inversiones pueden realizar transacciones sin depender de los códigos de acciones; mientras que a las personas comunes se les limita el acceso porque no solo no necesitan, sino que también les resulta difícil asumir este riesgo. La tokenización de este tipo de activos parece estar "difundiendo oportunidades", pero en realidad está trasladando el riesgo que no debería ser asumido por las personas comunes a la mayoría —en esencia, esto se parece más a "difundir riesgos".
victoria de marketing y perspectivas futuras
A pesar de las numerosas controversias, desde otro punto de vista, esto podría ser un primer paso estratégico.
Primero, esta es una victoria en la guerra narrativa. Aunque el producto en sí no tiene muchas innovaciones técnicas, el emisor ha superado a aquellos competidores que son más técnicos pero menos conocidos en cuanto a reconocimiento de marca y volumen de mercado. Ha logrado vincularse exitosamente con la gran narrativa de "el futuro de las finanzas", lo cual es crucial para una empresa que cotiza en bolsa.
En segundo lugar, esto allana el camino para el futuro. El emisor ya ha anunciado planes para establecer su propia cadena de bloques de segunda capa y apoyar a los usuarios en la "autocustodia" de activos. ¡Esto es clave! Esto significa que el "jardín amurallado" de hoy es solo una etapa de transición, un campo de pruebas para acumular usuarios, probar tecnologías y lidiar con la regulación. Cuando las puertas del jardín se abran realmente, todas las limitaciones que discutimos hoy podrían ser desafiadas.
Finalmente, esto también indica que la adopción masiva de Web3 puede depender de la participación de las empresas de finanzas de internet tradicionales. Porque las finanzas descentralizadas puras son todavía demasiado complejas para el usuario promedio. Y lo que estas empresas hacen mejor es simplificar las cosas complejas, haciéndolas fáciles de usar y sin esfuerzo. Son como traductores, que cuentan la historia de Web3 en un lenguaje que el público puede entender.
Por lo tanto, nuestra conclusión final es:
Los tokens de acciones lanzados esta vez, en esta etapa actual, realmente tienen un significado simbólico mayor que un significado práctico, más como una exitosa campaña de marketing.
Pero también es como un cuña que abre la puerta a la fusión entre las finanzas tradicionales y la Cadena de bloques. Da el primer paso de la manera más pragmática. La verdadera transformación no ocurrirá de la noche a la mañana, y lo que estamos presenciando podría ser el preludio de esta gran transformación.
Para los inversores comunes, mantenerse alerta y ver la esencia, sin dejarse llevar por narrativas deslumbrantes y sin negar completamente las posibilidades del futuro, puede ser la actitud más sabia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
10
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrier
· 07-19 00:13
Otra vez vienen a ser tomado por tonto jugando con trucos.
Ver originalesResponder0
SelfCustodyBro
· 07-18 16:53
Solo otra herramienta de especulación.
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· 07-16 10:16
Otra vez siendo tontos, no puedo soportarlo.
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· 07-16 00:46
¿Quién no sabe hacer marketing todo el día?
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 07-16 00:46
¿Qué innovación de marketing es esa?
Ver originalesResponder0
DaoGovernanceOfficer
· 07-16 00:42
*sigh* otra maniobra de marketing disfrazada de innovación... ¿dónde está el verdadero valor de gobernanza?
Tokenización de acciones: ¿una estrategia de marketing o el preludio de una innovación financiera?
Recientemente, una conocida plataforma de intercambio lanzó un producto de tokenización de acciones, lo que ha generado un gran debate en el círculo Web3. Como observador que ha seguido la tecnología de la cadena de bloques a largo plazo, me gustaría compartir algunas opiniones sobre la realidad detrás de este producto. Francamente, se siente más como una campaña de marketing cuidadosamente planificada, en lugar de una verdadera innovación tecnológica.
Resumen
El producto de tokenización de acciones lanzado por esta plataforma es, en esencia, más como una campaña de marketing cuidadosamente planificada. Su principal objetivo es ocupar el control del discurso sobre el tema candente de RWA, pero desde el punto de vista de la innovación real, hay pocas características destacadas. En pocas palabras, utiliza la cadena de bloques como una herramienta de promoción de marca y no aprovecha adecuadamente las ventajas centrales de descentralización y composibilidad de la cadena de bloques.
Este modelo de "paquete sintético" presenta deficiencias tanto en la estructura legal como en la funcionalidad en comparación con el modelo de "gemelo digital" de ciertas plataformas. Lo que realmente ofrece a los usuarios es un contrato de derivados, en lugar de la verdadera propiedad del activo subyacente. A pesar de que afirma poder proporcionar exposición a acciones estadounidenses a clientes de la UE, esto se puede lograr completamente a través de instrumentos financieros tradicionales, sin necesidad de operaciones tan complejas. Además, visiones atractivas como "comercio 24x7" y "inversión privada en capital privado" enfrentan numerosos desafíos en la realidad.
Aunque esta plataforma se ha presentado como un innovador en la industria gracias a este producto, su verdadero significado radica en señalar un posible camino para la fusión de las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Y este camino probablemente será liderado por aquellas empresas de Web2 que puedan simplificar la complejidad de Web3 y encapsularla en ecosistemas más controlables.
cuatro modos de tokenización de acciones
Antes de analizar a fondo este producto, necesitamos entender las diferentes formas de tokenización de acciones. Hay múltiples caminos para migrar acciones tradicionales a la cadena de bloques, cada uno con sus propias características.
activos sintéticos
Este es un modelo de finanzas descentralizadas puras. Los usuarios no necesitan poseer acciones reales, sino que pueden crear un Token que rastrea el precio de cualquier activo del mundo real (incluidas las acciones) mediante el sobregiro de activos criptográficos (como ETH) en un contrato inteligente. El anclaje de precios del Token sintético es dominado por el contrato inteligente: utilizando oráculos para obtener los precios de los activos del mundo real, se liquidan las ganancias y pérdidas de los titulares del Token, asegurando así que el valor del Token se mantenga vinculado al precio del activo objetivo.
Los usuarios confían principalmente en el código y el modelo económico; apuestan a que este sistema de contratos inteligentes es lo suficientemente robusto, que el precio de los activos colaterales sobreapalancados es estable y no colapsará.
Envoltura sintética
Esto es esencialmente un modelo de derivados. Los Token comprados por los usuarios representan, en realidad, un contrato firmado con el emisor: el emisor se compromete a pagar a los titulares de los Token un rendimiento equivalente a la amplitud de las fluctuaciones del precio de las acciones correspondientes. Para cumplir con esta promesa de pago, el emisor normalmente compra acciones reales como cobertura, pero esto no es una obligación legal. Teóricamente, siempre que obtenga la aprobación regulatoria, también puede sustituir la tenencia de acciones comprando futuros u otros derivados, sin necesidad de adquirir acciones en una proporción de 1:1. El emisor tampoco tiene la obligación de revelar a los titulares de los Token su situación específica de tenencia de acciones.
Los usuarios confían plenamente en la empresa emisora y en las instituciones reguladoras detrás de ella.
gemelo digital
Este es el modelo más reconocido actualmente. Cada vez que el emisor emite un Token, debe depositar una acción correspondiente en un banco custodio regulado. Los Token que posee el usuario son como un "certificado de reclamación digital" de una acción.
Los usuarios necesitan confiar simultáneamente en el emisor, el banco custodio y el regulador, pero generalmente hay herramientas en la cadena (como la prueba de reservas) que permiten a los usuarios verificar en cualquier momento si las acciones en el "cofre" realmente existen.
Valores digitales nativos
Este es el modelo más revolucionario. Las acciones ya no son "sombras" de activos fuera de la cadena, sino que "nacen" directamente en la cadena de bloques. La cadena de bloques en sí misma es un registro de propiedad legal, desechando por completo los certificados en papel y los sistemas centralizados.
Los usuarios confían en la red de Cadena de bloques en sí misma y en el marco legal que reconoce esta forma.
análisis comparativo de diferentes modos
Empaquetado sintético vs. Activos sintéticos
Puntos en común: Ambos ofrecen a los usuarios una exposición económica a las acciones, en lugar de una propiedad directa. Esencialmente, son derivados que tienen como objetivo replicar el rendimiento del precio de las acciones.
Diferencias: la diferencia clave radica en la base de la confianza.
La confianza en el modo de empaquetado sintético proviene de las instituciones y la regulación. Los usuarios confían en que esta empresa regulada cumplirá con sus obligaciones contractuales.
La confianza en el modo de activos sintéticos proviene del código y de la estrategia económica. Los usuarios confían en la solidez del código y en que la sobrecolateralización puede garantizar la estabilidad del valor de los activos sintéticos.
Síntesis de empaquetado vs. gemelo digital
Puntos en común: detrás de los emisores de los dos tipos de modelos, teóricamente ambos poseen acciones reales como respaldo.
Diferencias:
El propósito de poseer acciones es diferente: en el modo de envoltura sintética, el emisor posee acciones para cubrir su propio riesgo, lo cual es una medida de gestión de riesgos y no una obligación legal directa hacia los usuarios. En cambio, en el modo de gemelo digital, el emisor tiene la obligación legal de poseer y custodiar una acción real por cada Token emitido en una relación 1:1.
La propiedad y el riesgo son diferentes: en el modelo de encapsulación sintética, las acciones pertenecen a los activos de la empresa emisora, y los usuarios son solo sus acreedores no garantizados. Si el emisor quiebra, estas acciones se utilizarán para pagar a todos los acreedores, y los usuarios no tienen prioridad. En cambio, en el modelo de gemelo digital, las acciones se almacenan en cuentas de custodia aisladas establecidas en beneficio del usuario, lo que teóricamente puede aislarse del riesgo de quiebra del emisor, garantizando una mayor protección de la propiedad de los activos del usuario.
La utilidad en cadena es diferente: los tokens en un modo de empaquetado sintético suelen estar limitados al ecosistema cerrado del emisor, no pudiendo interactuar con protocolos de finanzas descentralizadas externos. En cambio, los tokens en el modo de gemelo digital son abiertos, permitiendo a los usuarios extraerlos a su propia billetera para su uso en préstamos descentralizados, intercambios, etc., teniendo una verdadera capacidad de combinación.
dudas sobre el producto
¿Es realmente necesario usar Cadena de bloques?
La respuesta es: se puede prescindir completamente de ello. La funcionalidad que ofrece este producto, que permite a los usuarios europeos disfrutar de las ganancias de las acciones estadounidenses sin poseer acciones estadounidenses, se puede lograr perfectamente mediante contratos por diferencia (CFD) u otros derivados, y este tipo de producto ya existe en el mundo financiero tradicional desde hace muchos años. El emisor puede registrar las transacciones utilizando una base de datos centralizada normal, sin necesidad de recurrir a una cadena de bloques.
¿Entonces por qué seguir usándolo? La respuesta es simple: marketing. En un momento en que el concepto de tokenización de activos físicos está de moda en todo el mundo, ponerle a un producto la etiqueta de "Cadena de bloques" y "Token" puede atraer inmediatamente la atención, generar noticias, aumentar el precio de las acciones de la empresa y presentarse como un innovador a la vanguardia de la era.
¿A dónde ha ido la combinabilidad de las finanzas descentralizadas?
La realidad es: este token de acciones no puede separarse de la aplicación del emisor en ningún paso. Aunque se emite en una cadena de bloques pública, su contrato inteligente tiene un "código de acceso" que solo permite la transferencia entre billeteras aprobadas por el emisor. Esto significa que los usuarios no pueden retirarlo a su propia billetera, no pueden comerciar en un intercambio descentralizado, y mucho menos usarlo como colateral para préstamos: toda la jugabilidad de la combinabilidad de Web3 no tiene nada que ver con los usuarios.
¿Por qué hacer esto? Es para el control y la conformidad. Una vez abierto, el emisor no puede gestionar los requisitos regulatorios como KYC/AML. Por lo tanto, prefiere sacrificar el espíritu abierto más fundamental de la Cadena de bloques para establecer un "jardín amurallado" absolutamente seguro.
¿Dónde está la desconfianza?
La realidad es que los usuarios deben confiar completamente en el emisor. Lo único que la cadena de bloques puede demostrar a los usuarios es: "realmente compraste un contrato del emisor". Pero no puede demostrar si el emisor realmente compró acciones para cubrir el riesgo, ni puede demostrar si, en caso de que el emisor quiebre, aún tiene la capacidad de cumplir con este contrato.
Esto forma una gran paradoja. La cadena de bloques se creó para eliminar la confianza en las instituciones centralizadas, pero este modelo requiere que los usuarios depositen toda su confianza en una empresa. Entonces, ¿qué importancia tiene usar la cadena de bloques para demostrar "que compraste" este pequeño asunto?
Algunas funciones "revolucionarias" que han sido sobrevaloradas.
La realidad de las dificultades del comercio 24x7
Suena hermoso, pero la realidad es dura. ¿Por qué el emisor solo se atreve a prometer "24x5" en lugar de "24x7"? Porque los dos días del fin de semana son el "agujero negro de riesgo" del mercado financiero global.
Los desafíos que enfrentan los creadores de mercado: cualquier mercado de negociación necesita creadores de mercado para proporcionar liquidez. Los creadores de mercado, para cubrir el riesgo, necesitan comprar acciones en el mercado de valores real cuando los usuarios compran Tokens. Pero durante el fin de semana, todas las principales bolsas están cerradas, y los creadores de mercado no pueden cubrirse. Si no pueden cubrirse, solo pueden asumir todo el riesgo. En caso de que ocurra un evento importante durante el fin de semana, y el lunes las acciones caigan drásticamente, los creadores de mercado podrían enfrentar la quiebra.
Incluso durante el horario posterior al mercado en días laborables, debido a que el mercado de valores real está cerrado, los creadores de mercado solo pueden realizar coberturas imperfectas a través de instrumentos como futuros de índices. Para compensar el riesgo, aumentan significativamente el diferencial de compra y venta. Por lo tanto, el costo de las transacciones en el período posterior al mercado puede ser muy alto y la liquidez es baja, lo que solo es adecuado para usuarios con necesidades urgentes. Se asemeja más a una "salida de emergencia" cara que a una autopista despejada.
"El espejismo" de la inversión en capital privado
Es controvertido: algunas plataformas han lanzado actividades de regalo de tokens de empresas no cotizadas, lo que inmediatamente generó atención; las empresas relevantes pronto aclararon que no habían autorizado ninguna emisión de tokens, causando un gran revuelo en el mercado. Aquí hay dos cuestiones clave: primero, ¿por qué las acciones de estas empresas populares se utilizan para regalar? Segundo, dado que se afirma que los tokens están respaldados por acciones reales, ¿de dónde provienen las acciones de las empresas privadas no cotizadas?
Fuente de acciones: La respuesta puede estar oculta en el "mercado secundario de capital privado" que es difícil de alcanzar para las personas comunes. Aquí las transacciones son opacas, los precios no son públicos y la liquidez es muy mala. Es muy probable que el emisor, a través de una compleja estructura de "vehículos de propósito especial" (SPV), apenas logre comprar una pequeña cantidad de acciones. Y dado que estas participaciones son demasiado escasas, incluso si la empresa se cotiza en el futuro, carecen de liquidez y se regalan como una estrategia de marketing.
¿Oportunidad o riesgo? La inversión en capital privado siempre ha tenido un umbral extremadamente alto, abierto únicamente a "inversores calificados", y la razón principal radica en su alto riesgo y la alta asimetría de información. Las instituciones que tienen la capacidad de participar en este tipo de inversiones pueden realizar transacciones sin depender de los códigos de acciones; mientras que a las personas comunes se les limita el acceso porque no solo no necesitan, sino que también les resulta difícil asumir este riesgo. La tokenización de este tipo de activos parece estar "difundiendo oportunidades", pero en realidad está trasladando el riesgo que no debería ser asumido por las personas comunes a la mayoría —en esencia, esto se parece más a "difundir riesgos".
victoria de marketing y perspectivas futuras
A pesar de las numerosas controversias, desde otro punto de vista, esto podría ser un primer paso estratégico.
Primero, esta es una victoria en la guerra narrativa. Aunque el producto en sí no tiene muchas innovaciones técnicas, el emisor ha superado a aquellos competidores que son más técnicos pero menos conocidos en cuanto a reconocimiento de marca y volumen de mercado. Ha logrado vincularse exitosamente con la gran narrativa de "el futuro de las finanzas", lo cual es crucial para una empresa que cotiza en bolsa.
En segundo lugar, esto allana el camino para el futuro. El emisor ya ha anunciado planes para establecer su propia cadena de bloques de segunda capa y apoyar a los usuarios en la "autocustodia" de activos. ¡Esto es clave! Esto significa que el "jardín amurallado" de hoy es solo una etapa de transición, un campo de pruebas para acumular usuarios, probar tecnologías y lidiar con la regulación. Cuando las puertas del jardín se abran realmente, todas las limitaciones que discutimos hoy podrían ser desafiadas.
Finalmente, esto también indica que la adopción masiva de Web3 puede depender de la participación de las empresas de finanzas de internet tradicionales. Porque las finanzas descentralizadas puras son todavía demasiado complejas para el usuario promedio. Y lo que estas empresas hacen mejor es simplificar las cosas complejas, haciéndolas fáciles de usar y sin esfuerzo. Son como traductores, que cuentan la historia de Web3 en un lenguaje que el público puede entender.
Por lo tanto, nuestra conclusión final es:
Los tokens de acciones lanzados esta vez, en esta etapa actual, realmente tienen un significado simbólico mayor que un significado práctico, más como una exitosa campaña de marketing.
Pero también es como un cuña que abre la puerta a la fusión entre las finanzas tradicionales y la Cadena de bloques. Da el primer paso de la manera más pragmática. La verdadera transformación no ocurrirá de la noche a la mañana, y lo que estamos presenciando podría ser el preludio de esta gran transformación.
Para los inversores comunes, mantenerse alerta y ver la esencia, sin dejarse llevar por narrativas deslumbrantes y sin negar completamente las posibilidades del futuro, puede ser la actitud más sabia.